Buscar
Presentación del curso
- uddocente10soto
- 12 sept 2016
- 2 Min. de lectura

UN SOLAR
14 HISTORIAS
El 21 de enero de 2010, en el barrio de Tetuán (*) y en 15 minutos, hubo que desalojar un bloque de 14 casas porque se venía abajo.
Desde entonces estas 14 familias han perdido su vivienda y están luchando para recuperar su derecho a ella.
El curso nos propone investigar este caso real y dar alguna respuesta a estas 14 historias que desde hace 6 años vienen pidiendo soluciones al problema que han sufrido.
Nosotros no podemos dar respuestas legales sobre el camino a seguir pero sin duda sabemos qué se puede hacer para enmendar estas 14 historias y, tras confrontarlas con la realidad de las familias que allí vivían, darles una forma que permitiera reconstruir lo que ha sido dramáticamente modificado aquel día de enero.
El curso se dividirá en dos partes:
1-Primer ejercicio: Por grupos de trabajo en colaboración. Se estudiarán diversas estrategias de construcción de emergencia, estructuras removible o fijas, materiales, elementos prefabricados, etc. y al mismo tiempo propuestas de posibilidades para el solar que tengan en cuenta los aspectos legales y urbanísticos, densidades del barrio, existencia de comercios y carencias o no de los servicios.
2-Segundo ejercicio: de forma individual se pensará en reconvertir esta primera propuesta de emergencia en una situación estable y definitiva, de manera que los 14 vecinos pasen de una circunstancia a otra sin abandonar el solar. Entre otros sistemas de estudio proponemos el uso de una maqueta que vaya creciendo y modificándose de acuerdo a la evolución del curso, pasando por los diferentes estados. La escala de la misma es única para todo el curso de 1:50.
Durante el curso tendremos además la colaboración de expertos que van a hacer de consultores con los grupos para acotar el problema bajo miradas y puntos de vista diferentes. Se propone un viaje a definir en septiembre.
Kommentare